Código proyecto de gasto: 30
Motivación Tras la primera actuación arqueológica realizada en el año 2014 en la finca Prado Puente, donde se encuentran restos del complejo industrial asociado a la fábrica de papel continuo que se instaló en Manzanares el Real a mediados del siglo XIX, se detectaron una serie de casos de urgente atención en conservación, para su realización en una segunda fase de actuación. Estos trabajos se consideran imprescindibles para garantizar que no se produzcan daños y pérdidas irreversibles en la zona arqueológica.
De forma paralela, se propone la continuación en la investigación y excavación arqueológica sobre los restos de esta complejo industrial, que arranca en la Edad Media y que supuso una enorme fuente de riqueza para la localidad en el pasado. Se abre camino un proyecto de puesta en valor de unos elementos del Patrimonio Histórico manzanariego que fueron una parte importantísima en su historia económica y social. Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de conocer, de primera mano, cómo se fabricaba el papel, cómo fue la primera fábrica de papel continuo de España y qué supuso para el pueblo y sus gentes la existencia de este complejo industrial. La unión de los restos arqueológicos, el entorno natural del bosque de ribera, la zona de huertas junto al cauce del Manzanares los sistemas de riego tradicionales mediante caces y acequias y otros elementos, se conjugan en un espacio anejo al casco urbano, junto al Castillo Viejo, el Caz de los Linares y el Puente Viejo, a poca distancia de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, de la Plaza del Pueblo y del Castillo de Los Mendoza y con inmejorables accesos y equipamientos ya existentes.
Objetivos de actuación del proyecto Se engloban en varias líneas que consideramos deben avanzar de forma paralela y continuada en el tiempo, para la consecución del objetivo último que es: el conocimiento de su devenir histórico e industrial, la conservación y protección de sus restos y su contribución de éstos al desarrollo local del municipio mediante la recuperación de este espacio y su incorporación como un elemento más para el disfrute de todos.
Se propone una Actuación Arqueológica de limpieza y valoración de los restos y, de forma simultánea, una Actuación de Restauración y Conservación preventiva y de urgencia de los restos conservados.
De forma paralela al trabajo de campo se propone una Actuación Social que, con el objetivo de concienciar en la valoración y conservación del patrimonio histórico local, permita la participación de los vecinos y visitantes del municipio en el proyecto. La duración total de esta propuesta se estima en cuatro-seis. El trabajo de campo se realizará en cuatro y seis semanas y el trabajo de investigación, procesamiento de datos y realización de la memoria científica final en otras cuatro semanas. La adecuación posterior en función de los resultados se estima en otro mes más.
Se considera necesaria la participación directa e indirecta del ayuntamiento de Manzanares el Real, con el objetivo de asumir simultáneamente la formación del personal de mantenimiento futuro de los restos, el aporte puntual de maquinaria y alguna infraestructura de trabajo. Igualmente colaborará en la divulgación de la actividad con los medios y por los canales que se consideren más adecuados.
Ubicación: Prado Puente
Propuesto en nombre de: Consejo Sectorial de Ordenación del Territorio
El proyecto ha cambiado al estado
Contratación
Contratación de la Dirección de la Actuación, seguimiento arqueológico de las obras y elaboración de proyecto, informe preliminar y memoria científica, de la Consolidación y limpieza en el molino de la Tuerta y anejos de la Fábrica de papel. Topografía, georreferenciación y planimetrías con la empresa Equipo Patrimonio Sierra Sl por un importe de 7.865 €
El proyecto ha cambiado al estado
Contratación
Contratación de las Obras de Consolidación y limpieza en el Molino de la Tuerta y anejos de la fábrica de papel con la empresa Equipo Patrimonio Sierra SL por un importe de 11.858 €.
El proyecto ha cambiado al estado
Inicio del proyecto
La actuación comenzó el 22 de octubre de 2018, realizando en primer lugar un trabajo de desbroce de vegetación menor.
El proyecto ha cambiado al estado
Construyendo el proyecto
Tras la recepción del permiso expedido por la Dirección General de Patrimonio Cultural (Exp: RES/0827/2018), comenzaron los trabajos arqueológicos y de consolidación el 9 de noviembre de 2018, terminando un mes y medio más tarde.
El proyecto ha cambiado al estado
Finalizado
El proyecto ha consistido en trabajos de consolidación y de limpieza en los restos estructurales de los diferentes edificios del complejo industrial asociado a la fábrica de papel. Se ha actuado principalmente en los casos de urgente atención en conservación de las estructuras, con las acciones imprescindibles para garantizar su estabilidad y evitar que se continuaran produciendo daños y pérdidas irreversibles en algunos de los muros de la zona arqueológica. De forma paralela, se han realizado trabajos de documentación arqueológica en el complejo, consiguiendo establecer los límites de dos de los edificios cuyas dimensiones solamente habían podido ser estimadas en base a la información aportada por las fuentes documentales.