Volver

Junto a ti - 2da edición

Alain Helies Alain Helies  •  11/01/2022  •  Presupuestos participativos 2020  • 

Juntoati.jpg
Juntoati.jpg

Código proyecto de gasto: 15

Motivación

Atender a ocho personas en situación de vulnerabilidad  dentro del municipio, con una frecuencia entre 3 y 5 horas semanales en ayuda a domicilio, además de realizar dos actividades grupales, para favorecer el contacto social con otros mayores. Consideramos importante seguir prestándoles este servicio y seguir estando disponibles para las personas que puedan estar situación de aislamiento que aun no hayan contactado con nosotros.

Objetivos:

- Mantener la ayuda a domicilio de las personas en situación de vulnerabilidad que actualmente atendemos

-Seguir fomentando las actividades grupales con personas mayores, favoreciendo la participación social y creando una red de apoyo en el colectivo.

- Continuar con la detección y acompañamiento de personas mayores que vivan solas y aisladas socialmente, ofreciéndoles la posibilidad de estar acompañados  mejorando de esta manera su calidad de vida 

- Prevenir posibles casos de aislamiento

- Sensibilización y concienciación de los vecinos del municipio y organismos  ante estos casos de aislamiento, para proporcionar las ayudas correspondientes

.- Participación y creación de red de colaboradores en el proyecto 

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la creación de una red de prevención y de acción comunitaria dirigida a detectar y prevenir situaciones de riesgo de las personas mayores, y a intervenir buscando paliar los efectos negativos de la soledad no deseada.

Se centra en tres líneas de acción principalmente: 

- Hacia las personas mayores beneficiarias del proyecto:

Con el apoyo de otros agentes sociales se localiza a personas mayores de 65 años que vivan solas y en situación de aislamiento social.

Es importante que sepan que, en cualquier situación y en cualquier momento, tienen a su disposición una red de apoyos profesionales y voluntarios que les escucharán y colaborarán para que estén mejor. Los mayores que quieran participar en el programa se apuntan y son incluidos como usuarios.   A través de contacto telefónico, se realizan llamadas a las personas atendidas, con el objetivo de hacer un seguimiento de su situación y facilitar la vinculación en la red social del municipio. Después de este primer contacto, se les ofrecerá la posibilidad de contar con una auxiliar de nuestra asociación, que realizará acompañamientos algunas horas a la semana.

También planteamos  como novedad este año, para los beneficiarios del proyecto, la realización en grupo de una sesión semanal de estimulación cognitiva, que desarrollará una psicóloga clínica especializada en deterioro cognitivo.

-Desarrollo comunitario Este año, también como novedad respecto a la pasada edición, pondremos en marcha en el proyecto de ENCUENTRO INTERGENERACIONAL que  pretende cumplir con dos objetivos básicos: 1.- llevar a cabo una relación constructiva, educativa y de concienciación entre personas mayores y con discapacidad con jóvenes, generando el encuentro y el conocimiento mutuo. 2.- Establecer un vínculo que permita que las personas mayores y/o personas con discapacidad que por diferentes circunstancias se encuentran solas o salen poco a la calle, tengan la oportunidad de encontrarse con vecinos/as de su Municipio, propiciando el desarrollo comunitario a través de: -    Paseos. -    Lectura. -    Juegos tradicionales. -    Historia de nuestro pueblo. -    Visionado de películas. -    Acompañamiento a actividades del Municipio.

La relación intergeneracional como herramienta de apoyo y aprendizaje.

-Hacia agentes sociales: Para que puedan informar y colaborar en la detección y en el proceso de ayuda a personas mayores de su entorno que lo necesiten, se trabaja en colaboración con los agentes sociales (servicios sociales, profesionales sanitarios, empresarios...) y movimiento asociativo del municipio. 

Evaluación del proyecto:  Tras los 12 meses de desarrollo del proyecto y utilizando diferentes indicadores de medición, se evaluarán resultados conseguidos en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores beneficiarias directas del proyecto.

 

Propuesto en nombre de: Asociación Ikal

Documentos (1)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
    No hay hitos definidos